Medios Alternativos

http://www.asvocr.org/

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_alternativo_de_informacion


Un medio alternativo de información, medio de comunicación alternativo o medio alternativo es un emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresas. Está compuesto por periodistas que trabajan de forma independiente, por comunicadores individuales o de organizaciones sociales, ecologistas, culturales y políticas.
Es difícil señalar una fecha como inicio del uso de medios alternativos en publicidad, justamente por lo variopinto del medio y el poco recuento histórico recabado sobre estas experiencias. Por esta razón, este artículo se concentra en el análisis de ejercicios recientes. De acuerdo con Fallas (2005), el uso de medios alternativos no excede los 2 o 3 años de antigüedad. “Cuando yo empecé a trabajar en publicidad, hace poco más de 10 años, solo se producía creatividad para medios masivos tradicionales. Si no se producía para la televisión, la radio o la prensa, se diseñaban afiches, material para punto de venta o eventos para los clientes”. Alejandro Acuña, director creativo de Jotabequ coincide con Fallas:

Para Juan Luis Valerio (2005), creativo de Ogilvy Costa Rica, la popularidad de la publicidad en medios alternativos es consecuencia de una mezcla equitativa entre las actuales necesidades de mercadeo de los clientes y las rutinas de poblaciones urbanas. “Es conocido que las y los jóvenes de 18 a 25 años del Gran Área Metropolitana son quienes invierten más tiempo transportándose a la universidad, al trabajo o sitios de entretenimiento (como la Calle de la Amargura en San Pedro), que frente a los televisores. Este grupo etáreo es en la actualidad el principal público meta de productos de consumo masivo, como por ejemplo cervezas, gaseosas, cigarrillos, restaurantes de comidas rápidas y política presidencialista.

Para Francisco Correa (2005), fundador de Media Gurú, otra razón que justifica la popularidad de los medios alternativos es el alto costo de publicación en medios tradicionales

Es difícil enumerar una lista “completa” de medios alternativos, pues éstos pueden tomar la forma de objetos de uso cotidiano (como camisetas, pajillas, muros públicos, mensajes por celular, etc.) hasta espacios urbanos como parques, edificios, paradas de buses, taxis, alumbrado público, etc

Publicidad en sitios de entretenimiento: Esta categoría es quizá de las más antiguas manifestaciones de publicidad en medios no tradicionales. Lo que se
acostumbra es incluir dentro del espacio de entretenimiento (bares, restaurantes, discotecas, estadios) formas sutiles (o totalmente evidentes) de referencia a marcas determinadas. Por ejemplo, es común ver dispensadores de cigarrillos identificados con logos; cajetillas de fósforos con impresiones alusivas al sitio mismo o a otro producto, etc.

Publicidad en objetos de uso cotidiano: Esta forma de publicidad es también bastante popular. Bajo esta categoría se puede encontrar prácticamente cualquier utensilio, como por ejemplo posa-vasos (típicamente decorados con logos de cerveza), jarras, camisetas, gorras, bolígrafos, etc.

Publicidad en medios electrónicos: Esta categoría es quizá de las más recientes, pues está directamente relacionada a la popularización de la telefonía celular y las computadoras como herramientas de trabajo, estudio y entretenimiento. Por ejemplo, es común ver en supermercados monitores desplegando información sobre promociones de un producto específico o bien de varios bienes con descuento.